martes, 26 de junio de 2018

Proteina Vegetal o Animal ¿cual es mejor ?


Cual es la mejor proteína? es una pregunta que para contestarla primero debemos saber que la proteína animal se denomina a la proteína que proviene de las carnes y huevos ( es decir de los animales) mientras que la proteína vegetal es aquella que tiene su origen en vegetales, legumbres y hortalizas ( en resumen de las plantas), no profundizaremos en detalles científicos porque el objetivo de este articulo es que sea entendible por cualquier persona.

Entendiendo lo anterior pasemos a describir cual es la mejor proteína , ahora cabe puntualizar que
la proteína más rica en aminoácidos es la proteína animal, pero eso no quiere decir que no sirva la proteína vegetal.

Cuando hablamos de proteínas animales las conseguimos en las carnes, quesos, huevos, granos, hortalizas, vegetales y legumbres. Cuando hablamos de proteínas hablamos de los primero según su etimología. Y están compuesta de aminoácidos que se unen y cuando llegan a cierta cantidad forman una proteína. La diferencia entre la proteína animal y vegetal radica principalmente en cual de los 22 aminoácidos que existen contiene la proteína según su origen, es decir lo que determina cada tipo de proteína es la combinación de estos 22 aminoácidos. 

Hay estudios que revelan que la proteína que vienen de los animales son las más parecidas a las del ser humano, por eso en una dieta de solo vegetales debe consumirse algo de proteína cárnica para completar el requerimiento natural, por ejemplo los aminoácidos llamados Lysine y Cysteina no están presentes en todas las proteínas vegetales ( solo en la soya y el germen de trigo) mas si en las leches, carnes de pavo, cerdo, requesón y  carne de pato. 

Ahora es recomendable consumir más proteínas vegetales que animales sobre todo para las personas que tienen un sistema nervioso alterado, sufren de stress o se manejan en entornos con altas posibilidades de tener stress. Estas van a contribuir a un mejor manejo de los nervios y alteraciones que vienen de lo emocional y a llevar adelante los procesos básicos con mejor fluidez debido al tipo de aminoácidos que contienen las diversas proteínas de origen vegetal. 

Hay un detalle que tener en cuenta y es que al momento de la manipulación de los vegetales desde su cosecha, transporte, almacenamiento, comercialización y cocción pierden sus componentes por lo que es necesario consumir complementos que aporten los requerimientos proteicos que necesita el cuerpo humano para cumplir los procesos de regeneración celular de los cuales hablaremos en otro articulo. 

Otro aspecto a tomar en cuenta es el procesamiento digestivo de las carnes, aunque aportan proteina el proceso digestivo de las carnes suele ser lento y afectar el colon. 

En resumen si quieres consumir proteínas animales sin consumir carnes y además obtener los requerimientos de proteína que se pierden en el proceso de producción,  comercialización y coccion de los vegetales lo mejor es acudir a un complemento que contenga fuentes proteicas y así tener un buen nivel de salud y bienestar.

 imagen cortesía de myhdiet.com 



No hay comentarios:

Publicar un comentario